La Feria de El Puerto de Santa María es su fiesta más famosa y el acceso es gratuito en sus casetas; destaca el carácter abierto y cordial de los portuenses.
“La Feria son ganas. Ganas de ir y de venir; ganas de bailar y reír; ganas del buen beber y el saber estar; ganas de los reencuentros ; en definitiva ganas de tener ganas.” Joaquín Perlés, pregonero 2013.
La Feria de Primavera y Fiestas del Vino Fino es la fiesta local más esperada de El Puerto. Normalmente empieza el último miércoles del mes de abril, justo después de la Feria de Sevilla. Su nombre oficial siempre fue el de Feria de Primavera, sin embargo se le ha añadido “y Fiestas del Vino Fino” para celebrar también que la uva nace en esta época del año.
La feria
La feria está abierta de día y de noche. Todas las casetas son de libre acceso y hay un paseo diario de carruajes que puedes alquilar o disfrutar de su exhibición. También hay concursos de enganches, de doma y de casetas.
Las casetas son puntos de reunión de amigos y familiares, en las que se bailan sevillanas y se come pescaíto frito, guisos típicos, mariscos... además de la comida típica de feria como el jamón, la tortilla de patatas o los pimientos fritos, entre otros.
Aunque la bebida típica de la feria es el vino fino, el calor nos ha hecho mezclarlo con bebidas de lima y hielo, combinación todos pedimos como “rebujito”.
Las mujeres, tanto de día como de noche, vamos vestidas de gitana (así se les llama aquí a los trajes de flamenca), y como curiosidad contarte que tenemos trajes de gitana para ir de día y para ir de noche.
Es muy típico terminar la jornada tomando “churros con chocolate” en los puestos que hay en la feria, para coger fuerzas para volver a casa.
Un poco de historia
La inauguración Oficial es la subida de las banderas, en el que intervienen distintas autoridades, entre ellas el alcalde de El Puerto y el alcalde o alcaldesa de la comunidad o ciudad a la que se dedica la misma.
Desde 1998 es costumbre dedicar la feria a alguna comunidad autónoma, ciudad o provincia que tenga cierta relación con la ciudad. Se le da también el nombre de esa localidad a una de las calles del recinto ferial. Es muy común que se monte una caseta en la feria en la que ofrecer información turística de su tierra, ofrecer productos típicos, organizar actividades...
Origen-Feria-El-Puerto-De-Santa-Maria
Los orígenes de la Feria de El Puerto se remontan a las ferias de ganado tradicional en los que ganaderos de otras localidades venían a El Puerto a comprar y vender su ganado. Esta Feria del Ganado se...
Antonio Parra es especialista en moda flamenca en El Puerto de Santa María. Diseño y confección, vestidos de flamenca, trajes de novia y vestuario de teatro y espectáculos.
956 282 344
El Puerto de Santa Maria
Tienda de ropa de flamenca en El Puerto de Santa María.
956 873 043
c/ San Bartolomé, 39
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Procesando su petición. ¡Espere, por favor!
Iniciar sesióno bien, cree una cuenta
Recordar contraseña
Crear nueva cuenta
Acceder con redes sociales
Puedes acceder también usando tu cuenta de Facebook, Twitter o Google.
Encuentra en Costasur.com guías e información turística de muchos destinos y reserva ofertas de alojamiento, transporte, o actividades para tus vacaciones. Especialistas en servicios de alojamientos con más de 75.000 apartamentos y hoteles y con presencia en más de 900 destinos.